Subir
thumb image

Durante los días del 27 al 30 de agosto, se llevó a acabo el «Primer Taller Internacional de la Red Centroamericana de Ciencias sobre el Cambio Climático (RC4)». La RC4 está conformada por 29 personas investigadoras adscritas a universidades públicas y privadas, consultores independientes, representantes de ONG’s ambientales y empresas privadas de siete países centroamericanos. En 2023, RC4 sometió y ganó una propuesta para contar con recursos del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) con el objetivo de “establecer una red de investigadores/as centroamericanos/as para la valorización de las investigaciones sobre el clima de la región de América Central en foros académicos/científicos como los informes del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés), así como en las instituciones que se relacionan con la variabilidad y el cambio climático en la región con un enfoque de equidad en la participación de mujeres, jóvenes y pueblos originarios”.

Esta red internacional busca encontrar espacios para interactuar y comunicar sus productos, así como actualizar los conocimientos en el área del cambio climático. Considerando esto, se presupuestó un taller presencial en Costa Rica para facilitar el encuentro de las personas socias de RC4 y propiciar la interacción y la comunicación interna y externa de la RC4 mejorando la integración, coordinación y la implementación de actividades investigación e incidencia política. El taller consistió de dos fases: 1) Abierta, para todo el público interesado en aprender sobre ciencias del cambio climático, donde se invitan a distintos actores locales a participar en diferentes conferencias sobre esta importante temática. 2) Interna, donde las personas socias de RC4 presencian otras conferencias de interés, pero además desarrollan actividades dirigidas a mejorar la gobernanza, dirigir las prioridades de investigación y concertar la estrategia de comunicación de esta importante iniciativa. 

All

El taller contó con la participación del Dr. Eric Alfaro, quién realizó la presentación titulada «Escenarios de cambio climático de última generación para América Central y la República Dominicana: Implicaciones en la gestión de la inversión pública».

Ea

Además, el Dr. Hugo Hidalgo, también investigador del CIGEFI, expuso sobre la «Detección y atribución de tendencias de extremos meteorológicos en América Central», así mismo la investigadora Paula Marcela Pérez Briceño , presentó los avances del proyecto UCREA sobre ciclones tropicales y la gestión de la información.

Hh

El taller fue organizado por el Centro Mesoamericano de Desarrollo Sostenible del Trópico Seco (CEDEME) de la Universidad Naiconal (UNA) y se realizó en Nicoya, Guanacaste, Costa Rica en el salón de conferencias del Hotel Wilson.


 

Enlace a otras noticias:


Noticia Anterior : «
Siguiente Noticia: »

Dirección: Ciudad de la Investigación de la Universidad de Costa Rica. San Pedro, Montes de Oca. San José, Costa Rica.
Código Postal: 11501-2060
Correo Electrónico: cigefi@ucr.ac.cr
Recepción, servicios administrativos: (506) 2511-5096
Fax: 2234-2703

    Ir al contenido