Subir
thumb image

Del día 7 al 12 de agosto se llevó a cabo el  AmeriGeo 2023, en la Escuela de Geografía de la Universidad de Costa Rica (UCR); uno de los eventos más importantes de la región,  que busca identificar sinergias y formar alianzas en el uso de las Observaciones de la Tierra para el desarrollo, la toma de decisiones y la creación de capacidades en nuestra región a través del diálogo y el intercambio de ideas.

Como parte de las actividades se llevaron a cabo eventos paralelos y sesiones de formación con temas relacionados con la biodiversidad, la reducción del riesgo de catástrofes, la salud humana, la seguridad hídrica y alimentaria, el cambio climático, acceso, uso y barreras de los datos entre otros. 

Uno de los eventos paralelos consistió en el lanzamiento de la Red de América Central de Cambio Climático (AC3) que reúne científicos de las ciencias del clima y de las ciencias sociales de la región, incluyendo autores principales del IPCC. La sesión se desarrolló el día 10 de agosto en el Auditorio de la Plaza de la Autonomía, UCR donde se presentaron los principales hallazgos del 6to Informe de IPCC sobre los impactos esperados del cambio climático para la región Centroamericana. Y se concluyó con un llamado a la acción en adaptación y en el mejoramiento de la red de observación de la tierra y del clima para la región de América Central.

Amerigeo

Foto: De izquierda a derecha – Pascal  Girot, Hugo Hidalgo, Ana María Durán, Débora Ley, Edwin Castellanos-

Como objetivos específicos de este evento paralelo se planteó la importancia de conformar un grupo referente de investigación de cambio climático en la región para acordar líneas de colaboración en el marco de un Plan de Trabajo 2024-2025.  Destacar la importancia de la observación sistemática del fenómeno del Cambio Climático en América Central, considerando necesidades conceptuales, empíricas y de necesidades de políticas identificadas en el Sexto Informe de Evaluación del Cambio Climático del IPCC. Así como identificar y generar propuestas futuras de proyectos en conjunto para fortalecer el establecimiento y el trabajo de la Red AC3 y su relación con la observación sistemática de la tierra y del clima.

Dentro de los panelistas participaron el Dr. Hugo Hidalgo y la Dra. Ana María Durán, investigadores del Centro de Investigaciones Geofísicas y docentes de la Escuela de Física de la UCR.

Esta actividad  busca coordinar acciones conjuntas para generación de propuestas y publicaciones científicas que brinden información climática al público general y académico.

 

 


 

Enlace a otras noticias:


Noticia Anterior : «
Siguiente Noticia: »

Dirección: Ciudad de la Investigación de la Universidad de Costa Rica. San Pedro, Montes de Oca. San José, Costa Rica.
Código Postal: 11501-2060
Correo Electrónico: cigefi@ucr.ac.cr
Recepción, servicios administrativos: (506) 2511-5096
Fax: 2234-2703

    Ir al contenido